top of page

Cómo lograr trabajadores comprometidos

  • Alejandro Hernández J.
  • 11 mar 2018
  • 4 Min. de lectura

Las personas son uno de los eslabones más importantes en una organización, de ellas depende gran parte de los resultados.

El gran desafío del empresario o su plana directiva es conseguir mejorar su productividad. Esto reviste mayor relevancia en las empresas agrícolas que utiliza mano de obra poco calificada, la cual muchas veces maneja equipos o procesos muy importantes.

Para lograr buenos resultados los trabajadores necesitan estar debidamente capacitados, contar con los elementos necesarios que le permitan hacer su trabajo y también deben estar motivados y sobre todo comprometidos. Las dos primeras condiciones no representan un mayor problema pero lograr trabajadores motivados y comprometidos es más difícil de lograr.

Nuestra primera reacción es pensar que la motivación y compromiso pueden mejorar subiendo el sueldo o creando incentivos por resultado, sin embargo, paradojalmente esta no es la solución.


Para entender mejor esta situación tenemos que mirar al trabajador como un individuo integral, con sentimientos, aspiraciones, sueños, etc.


Para lograr trabajadores eficientes y comprometidos tenemos que preocuparnos de lo siguiente:


  • Unificar los objetivos de cada empleado con los de la organización: “Quienes valoran el objetivo de la empresa y lo adoptan no sólo están dispuestos a hacer por ella un esfuerzo supremo, sino también a efectuar sacrificios personales cuando sea necesario. Son los que deciden trabajar hasta entrada la noche o durante un fin de semana con tal de terminar un proyecto a tiempo. Para lograr esto podemos compartir con el equipo de colaboradores las metas y desafíos que se pretende lograr. Analizar periódicamente los resultados y definir las brechas y líneas de acción a seguir.

  • Generar participación en la búsqueda de soluciones. Preguntarles su opinión, cómo ven la solución de problemas cotidianos.

  • Reconocimiento: El compromiso en una organización nace de los vínculos emocionales. Un estudio realizado sobre trabajadores de diversas profesiones reveló que quienes se esforzaban más en su trabajo tenían un gran apego emocional a la organización: se sentían orgullosos de trabajar en ella, su trabajo les proporcionaba identidad y se sentían “parte de una familia”. Para lograr esto debemos esforzarnos por reconocer la importancia de cada uno de nuestros colaboradores , su esfuerzo y sus resultados.

  • Generar un ambiente de colaboración. Hacerlos sentir que son un equipo y que su trabajo es parte de una cadena, donde un buen resultado mejora o facilita el trabajo de sus compañeros. En este sentido hay que dejar fluir la imaginación para cear instancias que favorescan un ambiente de trabajo grato.

  • Ser consecuente. Si generamos un ambiente de colaboración, abierto, inclusivo, no podemos cambiar las reglas del juego. Este cambio es irreversible, de lo contrario generaremos incertidumbre y desconfianza.


Esta forma de trabajar nos obliga a desarrollar nuestras habilidades blandas o nuestra inteligencia emocional. Si al empresario le resulta difícil llevar a cabo este cambio debe buscar un buen líder para su organización.


Ahora la pregunta que surge, es: ¿como materializamos o alcanzamos estos objetivos? Si no contamos con una ayuda especializada, hay que dar riendas a la creatividad, con acciones sencillas que podemos poner en práctica de a poco. Algunos ejemplos:


Antes que nada tenemos que cambiar nuestra conducta frente a nuestros colaboradores, y tiene que ser un cambio gradual, probablemente tomará meses o años conseguir un cambio positivo, tenemos que tener conciencia de lo que vamos a hacer o decir y sobre todo, ser consecuente.


Ejemplo 1

  • Es bueno comenzar demostrando interés en el otro. Pero hay que ser sutil. Nadie va a creer que el jefe cambió de la noche a la mañana. El objetivo es ganar la confianza del trabajador. Elija una persona o equipo y comience visitando el lugar de trabajo. Primero es una vuelta desinteresada, de supervisión. Pregunte cosas técnicas, propias del trabajo. Luego de unos días, vuelva a visitarlos, fíjese si cuentan con el equipamiento o facilidades para realizar su trabajo. Si ve que les falta algo o se lo solicitan, provéalo (ropa de trabajo, herramientas, implementos). Mejore las áreas de servicio (baño, vestidores, áreas de colación, etc.).

  • Un paso siguiente es enfocarse en la persona. primero abordar temas del ámbito laboral. por ejemplo preguntar o comentar sobre el tiempo que lleva haciendo esa labor. Resaltar la importancia de la experiencia, comente sobre los cambios que han ocurrido con el tiempo, etc. Deje claro que la labor que realizan es importante, pero no se centre en lo que hay que mejorar, sino que destaque los aspectos positivos.

  • Luego de estas acciones u otras que se le ocurran, no hay vuelta atrás. No puede deshacer el camino recorrido. Tiene que ser consecuente.


Ejemplo 2

  • Organice una reunión con todo el personal. Prepárela con tiempo, considere disponer de café y galletas.

  • El objetivo de la reunión debe estar alineado con temas contingentes de la empresa. Por ejemplo explíqueles que usted tiene un nuevo desafío y que necesita del compromiso de todos. O aproveche el término de una faena, temporada, cosecha, etc.

  • Presente resultados, objetivos, metas. Para muchos de ellos esto será novedoso, podrán entender cual es el objeto o resultado de sus trabajo.

  • Resalte la importancia de cada miembro del equipo y deje claro que necesita del compromiso de todos. Sin amenazas ni castigos, tenga una visión positiva en todo momento.

  • Apóyese en elementos audiovisuales

Con el tiempo podrá ir dando pasos más significativos, debería tener la posibilidad de entablar conversaciones mas personales, preguntar por la familia, conocer la historia de cada trabajador, sus aspiraciones.


Finalmente la meta será poder entregar una recompensa que muchas veces es más importante que el dinero, El reconocimiento. Para que la otra persona lo sienta genuino, usted debe haber ca,mbiado en este proceso.


Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page